Primavera 2011
Universidad Iberoamericana
Ivette RIvera Guzmán
Julieta G. de Velasco
Edith Barrera Medel
Diseño gráfico
Universidad Iberoamericana
Ivette RIvera Guzmán
Julieta G. de Velasco
Edith Barrera Medel
Diseño gráfico
Introducción
Este parcial, amiguitos, vimos diferentes conceptos… Aquí por recordarles un poco: los principios de la gestalt, la percepción, los hemisferios del cerebro, el lenguaje no verbal, los estereotipos etc. Gracias a todo este conjunto de temas hemos podido entender que es muy importante lo que se va a diseñar y mostrar. Es decir cada parte del todo significa algo, y está por algo. Una vez entendiendo que el diseño ó modelo puede estar dirigido para un hemisferio ya sea el derecho, el izquierdo ó en ambos partimos a enfocarnos en lo que percibimos, recordamos y entendemos. Es por eso que todo un reto fue el trabajar con todos los temas en un mismo ejemplo. Un diseñador gráfico tiene que saber hacerlo a la perfección; dar el mensaje al público indicado, con el diseño indicado y el mensaje indicado.
Este parcial, amiguitos, vimos diferentes conceptos… Aquí por recordarles un poco: los principios de la gestalt, la percepción, los hemisferios del cerebro, el lenguaje no verbal, los estereotipos etc. Gracias a todo este conjunto de temas hemos podido entender que es muy importante lo que se va a diseñar y mostrar. Es decir cada parte del todo significa algo, y está por algo. Una vez entendiendo que el diseño ó modelo puede estar dirigido para un hemisferio ya sea el derecho, el izquierdo ó en ambos partimos a enfocarnos en lo que percibimos, recordamos y entendemos. Es por eso que todo un reto fue el trabajar con todos los temas en un mismo ejemplo. Un diseñador gráfico tiene que saber hacerlo a la perfección; dar el mensaje al público indicado, con el diseño indicado y el mensaje indicado.
“El diseño es el método de juntar la forma y el contenido. El diseño es simple, por eso es tan complicado.”
Paul Rand
Así que manos a la obra, analizaremos una imagen del diseñador Marc Burckhardt apoyándonos con la lectura “Que Hay Detrás De Una Imagen” de Juan Pablo Pérez Gaulí, pero primero les voy a platicar tantito de este cuate.
Marc Burckhardt
Nació en Alemania y creció en Texas, su trabajo es una yuxtaposición de los estilos y símbolos del mundo de antes con los temas americanos contemporarios. De joven, pasó veranos en Europa con su familia, tradición que mantiene hoy en día. Las pinturas, la arquitectura y las perspectivas que el encuentra ahí, combinan con sus estudios en Historia del Arte para datar su trabajo, en el cual utiliza viejas técnicas maestras para conseguir la textura y la luminosidad que distinguen sus pinturas. Marc vive y trabaja en una granja de 1910 en la sombra del centro de Austin, Texas. A Marc Burckhardt se le considera como el Artista Oficial del Estado de Texas del 2010.
Investigando un poco del artista podemos llegar a concluir que existe una línea de diseños en las que se encuentra este cartel que tiene un aire totalmente retro y popista para su demanda comercial.
Obra: “The dept of decibels & desire” Artista: Marc Burckhardt. Cartel con publicidad en ambos hemisferios del cerebro,aunque predomina en el derecho debido a tantos simbolismos que ocupa el diseñador. Su composición es simétrica.
Es el típico estereotipo de música, pues lo representa el ya clásico instrumento (la guitarra) pero los simbolismos que utiliza rompen un poco con el.
Elementos estructurales del cartel:
Es el típico estereotipo de música, pues lo representa el ya clásico instrumento (la guitarra) pero los simbolismos que utiliza rompen un poco con el.
Elementos estructurales del cartel:
¿Qué se quiere contar?
DENOTATIVO
Podemos ver una guitarra boca abajo con alas largas en descanso acomodadas de manera simétrica. La guitarra está envuelta con una tira que se contornea suavemente alrededor de la guitarra. Varios corazones de distintos tamaños están al centro la imagen. En la tira está una frase en inglés “The dept of the decibels & Desire” la tipografía utilizada es de fantasía, es decir es informal. Es bold y a la vez hace un énfasis en una sola palabra “dept” que significa “profundidad”. Se trata de un texto que posiblemente no sea descifrable para todo el mundo debido a que está en inglés. Cabe destacar que no es necesario, pues la imagen habla por si sola.
Podemos ver una guitarra boca abajo con alas largas en descanso acomodadas de manera simétrica. La guitarra está envuelta con una tira que se contornea suavemente alrededor de la guitarra. Varios corazones de distintos tamaños están al centro la imagen. En la tira está una frase en inglés “The dept of the decibels & Desire” la tipografía utilizada es de fantasía, es decir es informal. Es bold y a la vez hace un énfasis en una sola palabra “dept” que significa “profundidad”. Se trata de un texto que posiblemente no sea descifrable para todo el mundo debido a que está en inglés. Cabe destacar que no es necesario, pues la imagen habla por si sola.
CONNOTATIVO
En la imagen se aprecia una guitarra la cual es un común simbolismo de la música, está boca abajo pues el artista quiso aprovechar la base para moldearla en forma de un corazón. Unos corazones aparecen saliendo de la bocina, simulando las notas musicales en corazones. La bocina permite transmitir sonidos así como mensajes, Sin duda evoca la libertad de expresar los sentimientos mediante la música. Lo que te habla de un sentimiento: el amor, al enamoramiento que la música puede producir. Por otra parte en un cada costado se encuentran unas alas que representan la libertad de expresión que existe en la música. La imagen quiere transmitir el amor a la música, al sonido.
Los colores son vivos aunque también un tanto “retro” en su conjunción.
En la imagen se aprecia una guitarra la cual es un común simbolismo de la música, está boca abajo pues el artista quiso aprovechar la base para moldearla en forma de un corazón. Unos corazones aparecen saliendo de la bocina, simulando las notas musicales en corazones. La bocina permite transmitir sonidos así como mensajes, Sin duda evoca la libertad de expresar los sentimientos mediante la música. Lo que te habla de un sentimiento: el amor, al enamoramiento que la música puede producir. Por otra parte en un cada costado se encuentran unas alas que representan la libertad de expresión que existe en la música. La imagen quiere transmitir el amor a la música, al sonido.
Los colores son vivos aunque también un tanto “retro” en su conjunción.
¿A quién va dirigido?
Es un diseño que hace guiño a un público adulto que le guste recordar su época mediante los íconos y lemas de su época, permitiéndoles sentir esa sensación de hasta un público adolescente guiados por el consumismo popista y simbología retro. pero también trata de atraer a un publico joven de una forma retro, usando lemas clásicos del rock. Por lo tanto este cartel trata de atraer a los jóvenes Dirigido a un público adolescente, muy de crepúsculo de unos 13 años a 23 como máximo. Son personas con un gusto en los tonos cálidos y suaves. Por los simbolismos en el cartel, podría ir dirigido a personas que les guste el rock clásico o la música country. Ya que como se mencionó antes, el artista mezcla lo viejo con lo contemporáneo. Es un intento de acercar la música que tuvo su boom en tiempos pasados y el público goza de esa filosofía retro, que ahora claro es muy comercial y de moda.
Como se ha visto durante este parcial, es muy importante saber lo que se quiere transmitir, a quién y con qué. Así que si la imagen se modifica, va tomando poco a poco diferentes significados, no importa si son cambios mínimos, el concepto de la imagen se ve fácilmente alterado.
Observemos:
Modelo
En esta imagen cambiamos el modelo del original, quitando las alas y poniendo en escalas de grises al modelo, dejando sólo los corazones en su color original. La pregunta es ¿Cambia el mensaje? Definitivamente si cambia el mensaje, pues al mirarlo atrae el color rojo y el receptor enfoca su mirada sólo a ellos. Lo cual rápidamente el cerebro se imagina en algo de amor en vez de la música o la frase que dice en la cinta.
Contexto/Entorno Texturas
Esta imagen constaba en modificar el entorno por lo cual el fondo aparece un tanto zádico, la imagen es un tanto fuerte y brusca. Los colores hablan mucho pues el rojo con el negro en conjunto, significan maldad, o algo diabólico, fuerte, malevolo, esto lógicamente hace cambiar completamente el significado del diseño original. Evidentemente el mensaje cambia aquí, y se podría pensar que ahora va dirigido a otro tipo de personas, jóvenes de 16-23 años con gusto en la música metalera, hardcore o incluso el punk.
Composición (El modelo y el entorno)
Para este ejemplo se cambió nuevamente al modelo y el entorno pero esta vez los dos al mismo tiempo, tratando de plasmar el mismo sentido del mensaje original y la intención temática. Al modificar esta imagen, se cambiaron los colores por tonos en rosa pastel, generando un aspecto más femenino. Aunque el rosa es un color que representa a la mujer, la combinación de éste con el blanco lo hacen ver más sútil e inocente. Inevitablemente el mensaje cambió asi como el público al que iba dirigido en un prinicipio: dirigido para jovencitas que les gusta la música pop/rock comercial.
Esta imagen ha sido completamente modificada, la guitarra ha sido reemplazada por una nota, los corazones son diferentes y las alas son mas caricaturescas junto con toda la imagen.
Pero el mensaje persiste, el amor a la música. Se sigue mandando el mismo mensaje pero a un público receptor menos específico ya que aqui es una nota musical, la cual generaliza los generos musicales sin refererirse solo a uno.
Conclusión
¿Ahora ven la importancia que deben de tener en sus obras? Como podemos ver es importante cuidar mucho de la composición de un diseño, ¡pues es muy fácil que el mensaje se vea dañado o en su defecto que se vaya a otro tipo de público receptor y que se pierda su objetivo final! Pues bueno mis diseñadores gráficos espero vayan anotándo todo lo que deben y no deben de hacer, y que vean la sutileza que tiene un solo trabajo de cambiar tanto. Todo está en sus manos, asi que piensen en todo… textiras, colores, simbolismos TODO. Recuerden que siempre habrá algo más detrás de la imagen. Nos vemos en otra ocasión amiguitos.
Referencias:
-Biography. Recuperado <18/03/2010> de la página < http://www.marcburckhardt.com/Bio.html >
-JUAN CARLOS PÉREZ. Imágenes mentales II. QUE HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN; 31-42.
-Teoría de la Gestarlt. Recuperado (22/02/2011). de <http://educacion.relacionarse.com/index.php/146304>.
¿Ahora ven la importancia que deben de tener en sus obras? Como podemos ver es importante cuidar mucho de la composición de un diseño, ¡pues es muy fácil que el mensaje se vea dañado o en su defecto que se vaya a otro tipo de público receptor y que se pierda su objetivo final! Pues bueno mis diseñadores gráficos espero vayan anotándo todo lo que deben y no deben de hacer, y que vean la sutileza que tiene un solo trabajo de cambiar tanto. Todo está en sus manos, asi que piensen en todo… textiras, colores, simbolismos TODO. Recuerden que siempre habrá algo más detrás de la imagen. Nos vemos en otra ocasión amiguitos.
Referencias:
-Biography. Recuperado <18/03/2010> de la página < http://www.marcburckhardt.com/Bio.html >
-JUAN CARLOS PÉREZ. Imágenes mentales II. QUE HAY DETRÁS DE UNA IMAGEN; 31-42.
-Teoría de la Gestarlt. Recuperado (22/02/2011). de <http://educacion.relacionarse.com/index.php/146304>.