miércoles, 23 de febrero de 2011

SENSACIÓN,PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN

Primavera 2011
Universidad Iberoamericana
Ivette RIvera Guzmán
Julieta G. de Velasco
Edith Barrera Medel
Diseño gráfico


Introducción
Hola criaturillas otra vez estoy aquí, para compartirles más temas. Ésta vez me tocó ayudarle a Lisa con su tarea. Me pareció tan interesante que se las voy a compartir. Espero explicarlo bien, porque luego ni yo mismo entiendo.
Los conceptos que veremos son: Cognición, Percepción ó Sensación ¿Qué será primero?
            
Desarrollo

Primero tenemos que saber que es cada cosa, por que suenan raro. La única que entiendo es sensación… mmm… cómo cuando comes una rica dona, ó un helado. Bien pues continuemos. Yo  te digo tal cual lo tengo y tú adivinas el orden. 

-Percepción:
Es la interpretación de sensaciones a través de los sentidos recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno.
-Sensación:
 Es la recepción de estímulos mediante los órganos sensoriales.
-Cognición: Adquisición, almacenamiento y uso del CONOCIMIENTO.

Según lo visto. ¿Cómo crees que sea el orden para llevar acabo este proceso correctamente?
 ¡Lero, lero! ¡No supiste! jejejeje.


1.-¿EN QUÉ CONSISTE EL PROCESO DE SENSACIÓN, PERCEPCIÓN Y COGNICIÓN? 

1er paso.- Es ver y sentir.
2do paso.- Se trata de relacionar lo que sientes con lo que viste.
3er paso.- Es usar conocimientos para entender de qué se trata.

Te explicaré un poco más. Cuando me vez comer mi rico helado de fresa, lo primero que se te vienen a la cabeza es la sensación del sabor en tu boca, o de lo frío que podría estar, también pueden pesar en el sabor…que tal vez sea muy dulce etc. Después al recordar experiencias percibes lo que tus sentidos te hacían sentir. Y finalmente por medio de la cognición descarta o refuerza lo que pensabas en un principio. ¡Apoco no es increíble el cerebro! Todo pasa en cuestión de segundos!
Aquí les dejo un video muy interesante con lo cual talvez entiendan mejor acerca del orden de S-P-C



Con esto pasamos a otro tema importante que nos ayudará entender más acerca de "La PERCEPCIÓN". Las leyes de organización perceptual, según Gestalt.
El enfoque que daba el señor Gestalt es el siguente:
 Este señor insiste en que nosotros percibimos espontáneamente los objetos bien organizados, o juntos cómo algo en conjunto… ¡Cómo una estructura!  mmm.. ¡Cómo un todo! y no cómo cosas separadas. Pero entonces... 

2.-¿QUÉ ES LA GESTALT EN LA PERCEPCIÓN?
Pues chiquillos, nace a finales del XIX en Alemania para combatir el asociacionismo. Con el cuestionamiento de Max Werthelmer sobra el funcionamiento de la percepción. Y dirán pero ¿Qué significa Gestalt? Fijense que la palabra Gestalt, que es de origen alemán no tiene una traducción exacta al español, pero se podría definir como “configuración” o también como “un todo organizado”. Ésta era una escuela que se dedicó mas bien al estudio de la percepción. Ésta escuelilla decía que las imágenes son vistas en su totalidad, como una forma o configuración.

Sus principales representantes fueron: Don Werthelmer (Iniciador de la Gestalt), Don Kohler (Realizó estudios con monos sobre percepción y aprendizaje) y Don koffca (Estudio el movi visual aparente junto con Wertheimer).
 
Los principios de la Gestalt son:
-Isomorfismo: que son diferentes elementos forman un todo
 -Totalismo: Cuando un todo es un conjunto de elementos por lo tanto no puedes fragmentarlo (pared)
-Contemporaneidad (aquí y ahora) a la Gestalt solo le importa el presente. Por que el pasado es irrelevante
-
Finalmente las Leyes de la Gestalt, existen 3 principios o leyes, según el chavo:

1. Las Leyes de Agrupación
a) PROXIMIDAD Es cuando los objetos contiguos tienden a verse como uno solo o como un conjunto. Por ejemplo  ésta imágen está formada con la comunidad de mi ciudad Springfield jeje,estando tan juntita se logra ver una flecha claramente.




 b) LEY DE SIMILITUD/SEMEJANZA
En esta ley, los objetos similares son vistos como una unidad. Bueno, ahora les daré un ejemplo con éste gráfico q yo mismo hice jejeje. Se encuentra mi "mini-yo" y la de mi hijo Bart. Se puede ver en este gráfico que la figura de mi hijo Bart tiende a verse en líneas inclinadas de derecha a izquierda y viceversa; al igual que la mía.

                                    

c) LEY DE LA BUENA CONTINUACIÓN Ésta ley se refiere cuando los bjetos arreglados en una línea recta o curva se ven como si fuera uno solo. Y el ejemplo que les pondré ahora, es el de Lisa haciendo una estrella con su "mini-ella" jejeje.

d) LEY DEL CIERRE 

Es cuando una figura tiene una especie de agujero, vacío; mejor dicho como hendidura. Ahora bien chiquillos, para que entiendan me he puesto posando y todo. Mi saco es blanco, y el fondo también. Por lo tanto llega a desaparecer un borde que divida el fondo con mi vestimenta. Sin embargo, lo interesante es que ¡Saben que estoy vestido y saben que hay un borde! jejeje. ¿Apoco no es interesante?





e)LEY DEL DESTINO/DIRECCIÓN COMÚN
Bueno pues esta ley dice que los objetos deben estar acomodados en un solo sentido, ya sea en línea recta como siguiendo un caminito, o en una dirección que parezca como si estuviera moviéndose. Como por ejemplo, en este diseño en el que usé a Bart, para que luego no digan que no le hago caso. El está en su patineta, patinando jejeje, y va en una dirección como en espiral, pareciendo como si de verdad la imagen tuviera movimiento pero sin romper el patrón de la dirección.













2. La Ley de la Pragnancia o Bondad de las Figuras
Esta ley se refiere a las veces en que en un diseño, hay una imagen que llama más la atención, siendo esta más PREGNANTE. Ya que es el objeto al que nuestros ojos se dirigen primero y de manera rápida antes de apreciar toda la imagen. Como aquí les demuestro que aunque haya cuatro dibujos de Bart, el que llama la atención es el que tiene color, no los demás que son en blanco y negro. 
Porque todo lo que es blanco y negro es aburrido. 


3. La Relación Fondo y Figura

Bueno ya para terminar todos estos ejemplos que "Don Gestalt" nos da, tenemos a uno de mis favoritos que es el de fondo y figura.

¿Que de qué trata? Pues bueno es cuando 2 áreas comparten un límite en común, donde

la figura que tenga una forma mejor definida, 
 es la que se verá mas cerca y será la más dominante e impresionante.Aquí se puede apreciar dos tipos de colores. Incluso se podría ver que se ha arrancado la imágen de mi hermosa familia jejeje, pero no. No se espanten, que éste tan sólo es otro ejemplo. Pues bien, lo que más resalta estaremos de acuerdo es la figura de mi familia en negro, la que vendría siendo la figura. Y el fondo cafesillo el fondo.


Para finalizar explicaré una cosilla más jeje.
3- ¿QUÉ RELACIÓN EXISTE ENTRE ONTOLOGÌA-HERMENÈUTICA CON LA PERCEPCIÒN DE UN OBJETO DE DISEÑO GRÁFICO?
Bueno pues, verán... Primero que nada debemos de saber que es la ontología y que es la hermenéutica, ¿no? Yo tarde mucho en entenderle cuando me lo explico Lisa, y siempre decía odontología en vez de ontología jeje, pero ahora que ya entendí, me toca a mí explicárselos a ustedes.


La ONTOLOGÍA estudia que cosas existen y que cosas no, y si sí existen, pues como se relacionan entre ellas. En otras palabras, es el estudio del ser y en cuanto a la HERMENÉUTICA, es el arte de la interpretación, tratando de explicar cosas que hayan ocurrido y el porqué de estas ocurrencias. 


Así que la relación que existe entre estas dos y la percepción de un diseño, es que cuando nosotros estamos frente a un diseño, lo observamos y una vez que hayamos sentido y percibido, estamos a punto de reconocer lo que estamos viendo y apunto de asociarlo con algo o con alguna experiencia. Pero esto lo hacemos por el CONOCIMIENTO que tenemos, y aquí es donde entra la ONTOLOGÍA-HERMENÉUTICA, que lo que estas ciencias nos explican es como es que el ser humano puede reconocer las cosas e investigar sobre ellas. Entonces así es como llegamos a la COGNICIÓN dentro del proceso de S-P-C.




BIBLIOGRAFÍA:
-Guillermo Daniel Leone. Leyes de gestarlt. Recuperado el (21/02/2011) de <http://www.guillermoleone.com.ar/leyes.htm>

-Qué es la gestalt?. Recuperado el (22/02/2011). de <http://www.gestalt-mediterraneo.com/index.php/Que-es-la-Gestalt.html>.

-Teoría de la Gestarlt. Recuperado (22/02/2011). de <http://educacion.relacionarse.com/index.php/146304>.

3 comentarios:

  1. MB ejemplos con su personaje! con explicación de cada ley..

    Ojo cuiden errores de ortografía sensaCión..corregir en texto...

    ResponderEliminar
  2. Dios mío!!! No nos dimos cuenta, qué oso. Ya está corregido Ivette. ¡Saludos!
    Edith Bm.

    ResponderEliminar
  3. HOLA CHICAS LAS ESCRIBO DESDE ECUADOR ESTA GENIAL SU BLOG.........PRIMERA VEZ QUE VEO LAS LEYES DE LA GESTALT REPRESENTADAS ASÍ LES FELICITO.......... VEO QUE SON MUY INTELIGENTES Y LA VEZ MUY HERMOSAS..... SABEN ES GENIAL EL DISEÑO GRÁFICO Y BIEN QUE LES GUSTE MUCHO.........

    ResponderEliminar