Primavera 2011
Universidad Iberoamericana
Ivette RIvera Guzmán
Julieta G. de Velasco
Edith Barrera Medel
Diseño gráfico
Introducción
Universidad Iberoamericana
Ivette RIvera Guzmán
Julieta G. de Velasco
Edith Barrera Medel
Diseño gráfico
Introducción
Bueno pues, ya que esta es la primera vez que les voy a explicar algo acerca de un tema importante, estuve estudiando mucho y preparándome junto con la ayuda de mi hija Lisa, ya que ella le entiende más a estas cosas que yo, para así poder comprenderlo bien y explicárselos mejor a ustedes.
No soy muy bueno hablando de cosas inteligentes porque a veces me aburro y me distraigo demasiado, pero es mi trabajo y tengo que cumplir con lo que se me pide (Mínimo con el primer trabajo si, jejeje).
El tema del día de hoy es el de la comunicación y la información, y es muy largo ya que hay muchos datos y puntos que tratar, pero esta fácil… Sino yo no le hubiera entendido tan rápido.
El tema del día de hoy es el de la comunicación y la información, y es muy largo ya que hay muchos datos y puntos que tratar, pero esta fácil… Sino yo no le hubiera entendido tan rápido.
Les voy a explicar la diferencia que existe entre la comunicación y la información, los diferentes significados que tiene cada uno y también los factores que intervienen en el proceso de la comunicación.
Esto es muy importante para los diseñadores ortográficos ya que… ¡D'OH, Perdón! Para los diseñadores gráficos, jeje, ya que para poder deliberar un mensaje a la sociedad de manera visual, deben de conocer los principios básicos de la información y los datos que esta debe llevar para que el mensaje no sea mal interpretado. ¡Así que ojo muchachos! Pongan mucha atención a lo que ahorita les voy a explicar.
Desarrollo
A ver, a ver a ver… Para poder entender este tema, tenemos que tener bieeen claro lo que significa el término “comunicación”, lo cual es… Emmm, comunicarse con personas que entiendan… Así como, podría ser como… Bueno mejor les digo lo que dice en la lectura de Antonio Paoli Comunicación e Información “La comunicación es el acto de relación entre dos o más sujetos, mediante el cual se evoca en común un significado” es decir, un significado es la definición o representación que le damos a un objeto, palabra, señal o lo que sea que represente algo, llamándose significante…Decía que... bueno para no hacernos bolas, el significado es lo que significa el significante, o algo así.
Para poder comunicarnos debemos de tener significantes iguales al de la otra persona con la que estamos hablando para poder entendernos bien, porque si estamos hablando de algo y cada quien le da su propio significado, pues no nos vamos a entender, así que tenemos que tener el mismo tipo de experiencias que la otra persona para poder darle el mismo significado a las cosas.
¡Ah, si si! Ya se me olvidaba jejeje, para que las personas puedan tener el mismo tipo de experiencias, deben desarrollarse en el mismo entorno social, por ejemplo, no es lo mismo la importancia que le damos a la cerveza en el bar de Moe, que la que le dan en el tonto grupo santurrón de Flanders.
Pero así como di ese ejemplo de algo pequeño, puede ser de algo mucho más grande. El consexo social, perdón, el contexto social es el que define los significantes de toda una cultura o sociedad.
Aunque claro, no por vivir en sociedad, todos vamos a pensar igual que todos. ¡Imagínense que todos pensaran como yo! Sería horrible un mundo sin cerveza.
Así que cada quien puede pensar como individuo, y tener diferentes formas de ver la vida. Pero hablando en términos técnicos, como me explicó la cerebrito de mi hija Lisa, existe lo que llamamos “acción social”, como lo que mencionaba antes, que es cuando toda una sociedad le da el mismo significado a algo. Y existe la “relación social” que es cuando, aunque algo tenga el mismo significado para todos, cada quien lo ve de una manera distinta.
Por ejemplo, la nerd de mi hija Lisa, que todo el día estudia, lee libros y saca puro diez en la escuela, espera que la gente que la rodea se dé cuenta de que es una niña inteligente y si la gente realmente la ve de esa manera, entonces ante todos, Lisa es una niña inteligente, creando así un significado común: Lisa = Inteligente, realizando así una acción social.
Pero para muchas personas, incluyéndome, el hecho de que Lisa sea una nerd, aburrida y sabelotodo se convierte en algo desagradable que hasta da flojera. Pero otras personas lo han de ver como algo muy bueno y de gran admiración, como mi esposa Marge.
Entonces ahí cada individuo le da un sentido diferente al significado común, realizando una relación social.
También para que haya un significante común, no a fuerza se debe de vivir en la misma sociedad, ni tener la misma cultura, ni ser de la misma clase social, incluso puede haber el mismo significante entre personas que hablen diferentes idiomas y tengan diferentes culturas, ya que hay cosas como señales, gestos, movimientos del cuerpo e incluso hasta colores que alrededor del mundo solo significan una cosa. Por ejemplo, cuando Apu recién llego de la India y no hablaba muy bien español, pues era un poco difícil comprar cosas en su tiendita, si es que alguien tenía dudas, pero a través de señas y gestos nos podíamos comunicar con él, o cuando manejaba su auto en Springfield a pocos días de haber llegado, entendía perfectamente las señales viales.

Pues cuando paso esto de las vacas pensé ¿Por qué si hay cosas que significan cosas diferentes para diferentes personas, hay cosas que pueden tener muchos significados pero solamente uno es el que todo mundo entiende? Pues ya me explicó Lisa, que la sociedad es el que le da el significado común y que se escoge el que todo mundo entienda mejor. Claro que, como ya les explique antes lo de “relación social”, cada quien es libre de ver las cosas desde su perspectiva.
Y claro, no puedo dejar de mencionar el gran papel que juega el amor de mi vida (después de la cerveza, y la comida, ah sí y también Marge) en esto de qué significado le da la gente a las cosas: La televisión.

Bueno, realmente quisiera referirme a todos los medios de comunicación, pero como yo solamente veo televisión, es el que pondré como ejemplo. Es muy importante en este tema ya que es un medio de comunicación masivo y ahí se establecen muchos estereotipos y definiciones (o sea, significados) que la gente, como yo, vemos y los aprendemos, porqué ¡TODO LO QUE SALE EN LA TELE ES VERDAD! Y si la tele lo dijo, entonces así es como es. Es como si lo dijera Jebús. No se discute.
En la televisión transmiten información, al igual que nosotros cuando nos comunicamos con alguien, pero entonces, ¿Qué es la información? La información es un conjunto de datos que no necesita tener el mismo significado para que la gente entienda, porque en la información se crea el significado. Peeeeero para poder transmitir la información, ahí sí debemos de escoger la manera correcta de transmitirla para que la gente la entienda como yo.
Así que la información solamente va a ser bien entendida por los demás si se le da la misma acción, o en otras palabras, si todos hacemos lo mismo con la información que se nos da.
Nos podemos dar cuenta que la comunicación y la información van de la mano, no hay uno sin el otro, y sin comunicación no hay sociedad, ni persona, ya que todo el tiempo estamos comunicándonos ya sea de manera directa o indirecta, interpersonal o intrapersonal, como yo, que todo el tiempo estoy pensando aunque sean tonterías en mi cabeza, jejeje.
Pero para que exista la comunicación, debe de existir siempre un emisor (el que habla), un mensaje (la información) y un receptor (el que escucha) de manera que la comunicación sea un proceso entre estos tres factores.
El que habla le dice algo al que escucha, ¿fácil verdad? ¡Pues no! Se vuelve más complicado porque existe, no uno, ¡Sino DOS tipos de interpretación del mensaje!

Pero bueno, volviendo al tema, también se pueden interpretar los mensajes por la manera en que los diga la gente, dependiendo del tono de voz o de los gestos que hagan, se puede transformar un mensaje bueno a algo malo y hasta grosero. Como el señor Burns que se la vive enojado y de mal humor, y cuando en el trabajo nos dice “Buenos días” lo dice con desprecio.
Al mismo tiempo existen los mensajes paralelos, ya que cuando alguien dice una frase, podemos notar por su tono de voz, de donde es su acento, o que tan preparada es lapersona, si habla bien o mal, su manera de pensar, etcétera.Como de seguro si me escuchan hablar a mí, se podrían dar cuenta que soy una persona sumamente inteligente, aunque aparente no serlo, ¿no?
Demonios, no pensé que esto de la comunicación fuese tan complejo. Debería decirle a Lisa que me ayude un poco, e ir por una rica, fría y deliciosa cerveza... Bueno amiguitos les seguiré contando; pero ahora iremos un poco a la parte de los diagramas de la comunicación. Sabemos que los principales factores son el emisor, el mensaje y el receptor. Pero Schannos y Weaver insatisfechos de la simpleza del diagrama agregaron tres términos más. El codificador, el decodificador y el “feedback” –Si sí, ya sé que se están preguntando.¿Qué es el Feedback? Es la retroalimentación de la información receptor - transmisor. Y luego aparece Osgood que une emisor con el receptor, diciendo así que en una plática es común el hecho d cambiarte de papel y mantenerte en el tuyo igual. Pero a ver, ya me confundí, o sea que… digamos que…Ah sí creo que ya entendí. Son diferentes diagramas de cómo trataban de representar la comunicación. Y todavía falta que es el de “comunicación interpersonal” o sea cuando hablas solo jejeje, como ya lo había mencionado antes.

Existen varias maneras de las cuales una señal puede formar parte. Veamos, veamos… Ah si, en un impreso, en una voz , una imagen, ¡Incluso hasta un gesto! Estas señales tienen sólo los significados que nosotros les damos. Por ejemplo cuando Marge me dice que me calle, o que está molesta simplemente entre cierra los ojos y me ve fijamente jejeje, así me doy cuenta yo que ya esta enojadita. Pero sólo lo entendemos nosotros y se vuelve entendible conforme pasa el tiempo y las experiencias, y exactamente a eso se le llamaba… marco, si si “marco de referencia”
Ah si, ya se me olvidaba, que también no todo es bueno en esto de la comunicación ¡eh!, Hay distintas razones por las que la comunicación se ve afectada, y no deja que el mensaje llegue bien a su destinatario. Cómo cuando todos los hijitos de Apu se ponen a llorar mientras me platica, me distraen tanto que ya ni pongo atención al pobre Apu. Sólo veo sus gestitos de malhumor. Continuemos hablando de los mensajes. Éstos pueden tener un significado superficial y uno latente por ejemplo… Mmm... Cuándo yo digo “Vamos al bar de

Hace rato les platicaba acerca de los mensajes paralelos, pues fíjense que lo mismo pasa cuando es escrito, aunque se necesita ser mucho más fisgón jeje, ver como escriben y si tienen muchos errores de ortografía. Como ven jovencitos, no solamente es el mensaje que se quiere dar, si no que va más allá. Si nos ponemos a pensar un poquito, que vaya que lo he hecho en todo este rato, podemos llegar a la conclusión que nos llegan al día muchos mensajes pero sólo nosotros sabremos que mensaje aceptar o no.
¿Cuáles son estos mensajes? Pues spots de radio, comerciales de cerveza, trailers de películas, el sonidito del señor de las nieves, los libros y muchos más. Pero solamente nosotros escogemos cuáles recibir, por nuestros gustos y aficiones.Los mensajes son interpretados ó mal interpretados dependiendo de cada persona, y se preguntarán ¿Por qué pasa esto? Pues bueno es muy fácil. Todos desde pequeños empezamos a adquirir conciencia e individualidad por medio de experiencias y con esto tendemos a tener creencias y valores, es por eso que un mensaje inofensivo para mí para la pequeña Lisa podría ser algo muy ofensivo ó de mal gusto. O sea que es de que cuando se acepte un mensaje es porque se ajusta a nuestros respectivos valores y creencias.

Pero aún existe otro obstáculo más que debe vencer el mensaje, y es uno de los que considero más interesantes: las normas y creencias del grupo que pertenece el receptor. Nuestra familia, grupo, equipo que mantienen las mismas ideas, creencias y valores de cómo recibir un mensaje, a esto se le llama “grupo de referencia”. Cómo mencioné anteriormente del estúpido de Flanders, mi grupo y su grupo de referencia jamás podrían compartir ideales. Ni amistades, ni de la propia familia.

Conclusión:
¡D’oh! Olvídenlo, no me puedo ir sin cerrar con broche de oro esta sabia lectura con mas sabias palabras mías…
¡D’oh! Olvídenlo, no me puedo ir sin cerrar con broche de oro esta sabia lectura con mas sabias palabras mías…

Yo la verdad que desconocía muchas cosas del tema, apenas y puedo comunicarme con Marge y mis hijos. Pero ahora se la importancia de hablar, y expresarse. Talvez muchas de lo que leíste ya lo sabía pero era un concepto que ya lo tenías tu adentro y jamás te habías puesto a pensar.
Para ustedes Diseñadores gráficos, es muy importante entender plenamente este tema, porque ustedes transmitirán emociones y deben de saber la importancia del mensaje y cómo ya vimos las tantas problemáticas que se podrían encontrar. Es necesario como diseñador mantenerse informado acerca de la cultura, tradiciones de los receptores para que así el mensaje no tenga problemas en llegar y no hieras ni faltes el respeto a tu público receptor.
Fuentes Información:
· Hector A.García. Elementos de la comunicación. Recuperado el (31/01/2011), de (http://www.proyectosalonhogar.com/Sagrado_contenido/El_codigo.htm)
- Antonio Paoli. Comunicación e Información. Trillas, México (2000) (11° Edic.)
No hay comentarios:
Publicar un comentario