Desarrollo
Pues bueno, ahora me toca hablarles un poco acerca de la iconicidad, es decir, es cuando comparamos una imagen con su referente y claro que no todas las imágenes tienen el mismo nivel de iconicidad, ya que hay unas que representan más cosas que otras, o que son más fáciles de entender. Para esto existe la escala de la iconicidad, en la que existen once niveles.
Cada nivel sirve para cosas diferentes, ya que habrá veces en las que querremos mostrar una imagen de manera clara o de reconocimiento. O tal vez queramos mostrar algo de manera descriptiva en la que precisamente no es la imagen real tal cual, si no una representación cercana a ella. O incluso habrá veces en las que queramos demostrar algo de manera artística mediante una imagen, donde lo que más nos importe va a ser lo bonita que se vea la imagen o lo bien que este hecha estéticamente.
Pero bueno, para que entiendan mejor les enseñare la escala de iconicidad utilizando imágenes mías, je je.
11.-Imagen Natural (Esto es literalmente lo que nuestros ojos ven en la vida real)
10.-Modelo Tridimensional a Escala
Aquí me pueden ver a mi, representado de manera tridimensional utilizando luz y sombras, o sea, es una imagen mía mas apegada a la realidad.
9.-Hologramas
Aquí estoy yo en un modelo bidimensional pero todavía pueden apreciar el volumen.
8.-Fotografía en Color
Este soy yo como me conocen, a color y tal cual soy, jeje.
7.-Fotografía en Blanco y Negro
Igualmente, yo de nuevo como la caricatura que soy pero con ausencia de color.
6.-Pintura Realista
Esta es una pintura de mí, un poco surreal pero aún se puede apreciar que soy yo.
5.-Representación Figurativa No Realista
Esta es una imagen compuesta por carpetas de un fondo de escritorio, que hacen alusión a que somos mi adorado puerco araña y yo.
4.-Pictogramas
Este es mi hijo Bart, dibujado de una manera mas sencilla ya que en los pictogramas solamente se usan líneas.
3.-Esquemas Motivados
Aquí estamos toda la familia y amigos de nosotros los Simpsons.
2.-Esquemas Arbitrarios
El árbol genealógico de los Simpsons, fácil de comprender, sin mucho detalle y se reconoce porque pues, somos una familia muy famosa jeje.
1.-Representación No Figurativa.
Aquí estamos toda mi familia y yo, de una manera poco reconocible pero aún asi se distingue que somos nosotros por el uso de colores en la imagen.
El punto en una imágen es la parte mínima: Bueno amiguitos, el punto como lo conocemos es la unidad más pequeñita que pueda existir en una imágen. ¿Qué? no me creen... pues es fácil distinguirlos pero no siempre hee, por ejemplo dónde se pueden dar cuenta es en los famosos pixeles que se forman en una imágen cuando la tienes muy cerquita, o le haces el famoso zoom.
Osea amiguitos sabemos que está ahi y que forma parte de un todo, pero sólamente si somos muy detenidos podríamos encontrarlos.
Ahora veamos 3 de los tipos de puntos que existen:
*Centro geométrico
*Puntos de fuga
*Puntos de atención:
Son posiciones de la imagen que, por la disposición de los elementos icónicos, provocan y atraen más la atención del observador.
Y aquí ustedes ¿Dónde creen que esté el punto atención?.... ¡Piensenle, piensenle!... Recuerden que es lo que más llama la atención. Pues bien el punto de atención es donde este chamaquito me está mordiendo DOUH', y yo claro tenía q gritar un poco jejej.
Pues bueno siguiendo con esto, veamos un poco de
EL PUNTO Y SUS FUNCIONES:
1.- Crea pautas o patrones de forma por medio de la agrupación y la repetición de las unidades de puntos. Es decir que mediante los puntos y su acercamiento se pueden crear figuras, como el ejemplo siguiente de la fecha, formada pormis mini yo's.
3.-Produce dinamismo al sugerir un efecto de movimiento. ¡Ouuuh yeaah!
La línea es el elemento básico de todo grafismo y uno de los más usados. Una línea es una sucesión continua de puntos interminables e infinitos de un punto a otro, puede ser recto o curvo. La línea tiene 2 objetivos principales: señalar y significar.
Veámos como se clasifican:
*Líneas de asosiación
Formado por iconos grandecillos que al estar tan juntitos forman una sola línea.
*Intersección de planosLíneas que delimitan la perspectiva de un plano o construcción.
*Líneas geométricas
Jejej, estas son muy fáciles ¿no?, simplemente son las líneas que crean las diferentes formas geométricas que existen.
*Líneas aisladas Osease no en conjunción , no unidas. Existen varios tipos de línea como la vertical, oblicua,horizontal, quebrada y la curva.
Conjunto de líneas
Las líneas entrecruzadas son las que ayudan a crear texturas, se cruzan unas con otras y se ve muy bien en los dibujos; creando sombras, volúmen y todo eso.
Las líneas convergentes las encontramos en casi todos los dibujos que vemos, las líneas van hacia un mismo lugar, chocan y regresa en una sola.
Utilizadas en su mayoría para crear edificos y poder mostrar dos caras del mismo. Todas las líneas suelen ir hacia un mismo punto, ayudando a crear edificos en tercera dimensión.
*Línea objetual
La línea objetual como lo dice su nombre, crea mediante estas la forma determinada del personaje, tal cual sin sombras ni ashurado ni nada jeje.
*Línea figural
Suele confundirse esta línea con el fondo y el personaje, es decir, que no hay delimitación clara de la figura.
*Línea figural
Bueno pues, es cuando la figura está claramente diferenciada del fondo, es decir, no se confunde ni se mezcla.
Proporción es la relación adecuada entre las partes y el todo, o también entre diferentes cosas entre sí. Este dibujo ilustra las proporciones de mi cuerpo DOUH'
pero también es importante saber que todo cuerpo tiene propoción y simetría para ayudar ala establidad de tu personaje, aunque tmabién para crear diferente énfasis. Qué es más importante y qué no.
La forma amiguitos es el resultado de el punto, la línea y un plano cuando son visibles, y van de la mano con la percepción y la representación. Ustedes ya me conocen muy bien, y de todas maneras... con mucha ropa, con poca, de arriba, de abajo etc. entonces, fácilmente podrían reconocerme ¿no? Pero ¿cómo puedo saber si ya soy un modelo? jeje, no del que ustedes creen si no... ¡un prototipo! Para que una forma sirva como un prototipo o modelo necesita ser ARQUETÍPICA, la cual necesita que la forma tenga: simplicidad y fácil reconocimiento.
Hay 3 maneras de representar la forma:
*Proyección: Abstracción visual
1. Ser escencial: Elementos base como el esqueleto estructural.
2. Ser generativa: Permite completar aquellos elementos que la forma no recoge.
*Proyección: Abstracción visual
1. Ser escencial: Elementos base como el esqueleto estructural.
2. Ser generativa: Permite completar aquellos elementos que la forma no recoge.
*Escorzo
Es cuando el dibujo da una sensación de profundidad y tridimensionalidad. Aparenta haber ciertas distancias en el dibujo, pero todo es producto de como el objeto o personaje es acomodado.
*Traslapo
Se le llama cunado se superponen dos o más objetos. Para que todos sean percibidos correctamente, tienen que cumplirse dos requisitos:
1. deben ser percibidos como independientes;2. deben estar situados en distintos términos del espacio de la representación.
El COLOR
Otra cosa que quisiera explicarles, es el color, pero ¿Qué es el color realmente? Pues el color es una emisión de luz, ya que sin luz no habría color, y la misma luz hace que existan diferentes tipos de colores, o mejor dicho tonalidades. Todo esto depende en que superficie se refleje la luz.
Y les explico que el ojo humano es sensible principalmente a tres colores que son la luz roja, verde y azul (RGB: Red, Green and Blue).
Existen dos naturalezas cromáticas:
1- Color del Prisma: Es la combinación de los colores azul, rojo y verde dando resultado a diferentes colores como la combinación del rojo y el azul crean un Rojo Magenta, o el verde con el azul hacen un Cian.
2- Color de la Paleta: Aquí depende si los colores se reflejan en un papel, lienzo o cualquier otro ya que la variación de colores va cambiando.
Existen los colores primarios y los colores secundarios.
Primarios: Rojo Magenta, Azul Cian y Amarillo Cadmio.
Secundarios: Verde, Violeta y Naranja.
Ahora, también los colores tienen sus características esenciales y son tres: Tonalidad, Saturación y Temperatura de Color.
Tonalidad: Son las diferentes variaciones del color y así se puede distinguir un color del otro.
Saturación: Cuando un mismo color se satura gracias a la cantidad de blanco que tenga, y crea de esa manera diferentes sensaciones de color.
Temperatura de Color: La luz natural tiene más temperatura de color que la luz artificial.
El color tiene también la finalidad de comunicar algo a través de una imagen o diseño ya que no solamente se utiliza de manera artística, sino también de manera sinestesica, que es cuando un color emite una emoción y hace que este se relacione con algo, como los colores cálidos y fríos, tristes y alegres, etc.
Como bien les digo, los colores tienen su propia simbología, he aquí unos ejemplos para que me entiendan mejor:
Negro
Oscuridad, Muerte, Pena, Miedo, Desolación, Elegancia, Poder
Blanco:
Luz, Paz, Inocencia, Sinceridad, Frialdad Rojo:
Sangre, Vida, Agresividad, Dinamismo, Acción, Movimiento, Peligro.
Amarillo:
Calor, Luz, Riqueza, Traición, Cobardía, Mentira
Verde
Ecología, Esperanza.
Azul
Infinito, Grandioso, Confianza, Fidelidad, Seriedad, Tristeza.
La textura es una propiedad de una imágen, que puede ser visual (vista, 2D, ilusión) y táctil (tacto, 3D, sensación).Está estrechamente asociada con la superficie y su principal función es la capacidad de sensibilizar al espectador, transmitiendo las diferentes texturas que se podrían tener: suave, aspero, arrugado, liso etc.
Quieren verme un poco texturizado jejej, pues al parecer alguna fanática me ha tejido. ¿Qué piensan de mi textura he?
TIPOGRAFÍA
La tipografía es un elemento importante y mas para ustedes, diseñadores gráficos, ya que es el uso de “letras”, que realmente se les debería decir caracteres pero bueno para que me entiendan. La tipografía es el arte de imprimir caracteres, que de estos existen muchas ramnificaciones y familias que han ido evolucionando y creando a través de los años.
El uso de la tipografía no solamente es para escribir textos, sino también se usa actualmente para crear diseños divertidos que entre letras formen figuras e incluso imágenes.
Conclusión:
Pues bien amiguito es así como terminamos otro capítulo más acerca del diseño gráfico, hemos aprendido nuevas cosas ¿he? No dejen de practicarlas y recuerden que todo ésto no es nada fuera del otro mundo, estamos en contacto tooodos los días con cada uno de los ejemplos que vemos, sólo es cuestión de ser más fijados y atender a lo que el diseño nos grita día a día. Saludos, y nos vemos en otro, en otro DOUH'. En otra ocasión.
Referencias:
-Presentación Kit de Diseño Gráfico. Moodle>Diseño y comunicación. http://www.unex.es/didactica/Tecnologia_Educativa/imagen02.htm
-Proporción significado. el día <02/04/2011> de la página <http://es.thefreedictionary.com/proporci%C3%B3n>
-Formas y estructuras. el día <02/04/2011> de la página <http://www.arqhys.com/arquitectura/estructura-forma.html>
JULIETA Y EDITH..
ResponderEliminarSUPER BIEN TRABAJADO ESTE TEMA.. CON EJEMPLOS ADECUADOS PARA C/ CONCEPTO Y SUPER ENTRETENIDOS!!
LÁSTIMA NO PIDIERON EXPONER...
Muchas gracias Ivette! Ya será en otra ocasión :) saludos
ResponderEliminarEdith B.M