miércoles, 13 de abril de 2011

PRAGMÁTICA. ¡Funciones del lenguaje!

Introducción
Hola amiguitos, cómo es de saberse cada Jueves estamos por aquí, y ahora me toca explicarles de un grandioso tema, con el cual podrán entender un poco más acerca del lenguaje en distintos medios de comunicación, así como los conceptos de la pragmática y la pragmaxis.¡ Muy interesante!

Desarrollo

Antes que explicarles todo el rollo, primero les diré dos importantes conceptos, namas' para entiendan un poquito mejor... La PRAGMÁTICA habla de toooodas las relaciones de los signos - intérpretes, función localizada desde el emisor hasta el receptor. ¡Anda por todos lados!... Ahora bien veamos acerca de la PRAGMAXIS que es el uso de los signos como objetos en un mensaje, más adelantito les platicaré rapidito de los tipos de signos, ahora si empieza lo bueno...

...Pues verán, había un chiquillo llamado Romi, Roman Jakobson el cual hizo y organizó el llamado "modelo comunicacional" este explica las relaciones entre los 6 elementos que le nombró ¡Funciones de lenguaje! que es de lo que les cuento que va a tratar este post de hoy..aunque en lugar de ser funciones, deberían de ser relaciones DOUH' pero no es mi culpa amiguitos ni tampoco de Roman, es que al parecer esto ya viene desde atrás y ha perdurado ése nombre...


Pues bien veamos las 6 partes del diagrama de las -Funciones de Lneguaje- representadas en un gráfico que me ayudó a hacer lisa, pa' que se les hicier màs fácil entender jejej: 
El recuadro anterior les explica las 6 "funciones" pero ahora sí, vayamos paso a pasito con la teoría para después analizar un cartel de una película, muy linda por cierto... En fin ¡Empezemos a definir!

#1.- FUNCIÓN REFERENCIAL
Entre: MENSAJE - REFERENTE

Es cuando puess mmm.. Bueno básicamente trata del mensaje y su contenido, ya saben cómo: ¿De qué se trata? ¿A qué se refiere? ¿A quién? 

Características: *Denotativo *Racional *Función objetiva

#2.- FUNCIÓN EMOTIVA
Entre: EMISOR - MENSAJE

A esta función también se le conoce como función expresiva; lo cual lo dice todo habla de 
cuando nos comunicamos cómo damos a dar a conocer ideas a una o más personas. Estas ideas e información va de la mano con más cosillas como: actitudes, gestos, lo que sabes - lo que no.

Características: *Función subjetiva.

#3.- FUNCIÓN APELATIVA
Entre: MENSAJE - RECEPTOR

Define la relación entre el mensaje y el receptor. Algunas preguntas que ayudan a entender esta función es si por ejemplo en un cártel, el mensaje q se te da...: ¿Te invita a actuar? Te conmueve? ¿Te hace pensar y reflexionar? ¿Te gusta?. Es decir si el mensaje llega y se descifra de manera correcta al receptor.


#4.-FUNCIÓN POÉTICA
Entre: MENSAJE- MENSAJE



Su fin es embellecer y resaltar el mensaje con su orden estético y retórico; osease que por medio de hablar/escribir, el mensaje pueda deleitar, perusadir, o convencer.


Características: *Función subjetiva.

#5.-FUNCIÓN MENTALINGÜÍSTICA
Entre: MENSAJE - CÓDIGO

Se refiere a todos los elementos que hay detrás de un mensaje, pues siempre todo tiene un por qué. El color, la textura, posición, etc. Todo tiene setido y un por qué para ayudar a que el mensaje llegue. 

Características: *Función objetiva.

#6.- FUNCIÓN FÁTICA
Entre: CANAL - EMISOR

Es dónde inicia, mantiene o termina la comunicación. En sí su objetivo chiquitines se trata de verificar si se afirma, mantiene o se detiene la comunicación para checar si el canal es correcto y por lo tanto el mensaje llegue sin problemas al destino.
Se necesita utilizar los medios correctos: revista, libros, tv, cartel, revista etc.

Característica: *Función objetiva.

Ahora les hablaré de la "Teoría del cartel" que dijo don Chaves, no se preocupen que va muy unido a lo anterior, de echo él se basó con todo lo que Romi hizo.
Pues bueno en éste subtema habla de que es lógico que un diseñador quiera que el mensaje que desea dar a cononcer, sea entendido por todos; y para éso se necesita conocimientos al igual que imaginación.

Si pensamos un poco podemos recordar que un diseño tiene muchas características como. sus formas, colores, texturas y demás... Y cada uno de sus elementos ayudan a crear efectos en el receptor. ¡Osease que todo es adrede pues!

UN ALGO PARA COMUNICAR.... Cuando los signos se dan: enunciadores
-Hay signos lógicos: (Científicos /objetivos)
-Hay signos expresivos: (Estético / subjetivos)
Los signos nos ayudan a ajustar el concepto que se quiere dar a conocer.
Cuando los signos se reciben son: destinatarios.
Bueno luego otro chiquitillo llamado Cheves.. DOUH' ¡Quería decir Chaves jeje! Bueno èl reformuló el trabajo de Jakobson y creó "La teoría del cartel", que son nuevamente 6 funciones, veamos: 

1.- CONTACTO
Es la capacidad que tiene el mensaje para llamar la atención e incitar su lectura y visualización.
2.-INFORMACIÓN
Es cuando el mensaje necesita tener diferente tipo de información en el cartel, esta información puede ir de la mano con distintas cosas y no sólo con texto, sino con imágenes, ideas, representaciones etc. que ayuden a transmitir el mensaje.
3.-PERSUASIÓN
Es cuando el mensaje de verdad tiene la potencia necesaria para producir un impacto grande después de la comunicación.
4.-IDENTIFICACIÓN
El mensaje da a conocer la identidad del emisor, de manera que en una parte del cartel se vea un logo, marca etc.
5.-CONVENCIONALIDAD
Garantiza la codificación y decodificación del mensaje. Osea que estén en el mismo canal y se sepa que el mensaje no se va a perder, pues hablan el mismo código de lenguaje.
6.-ESTÉTICA
Capacidad que debe tener el mensajini al crear un hecho visual de manera astracta, y que aún asi se acepte el diseño como producto estético.

A) ¿Es posible comunicar lo que uno quiere?
¡Por supuesto amiguitos! Siempre y cuando sepamos hacerlo de la manera correcta, el mensaje que quieran enviar será bien interpretado. Pero debemos tomar ciertos factores en cuenta para que esto sea posible.
Primero que nada, empezamos por el destinatario, o sea, a quien le vamos a comunicar algo. Cada destinatario es diferente y nos vamos a dirigir a ellos de manera distinta, por ejemplo: Yo no le hablo a mi jefe, el señor Burns, de la misma a la que le hablo a mi hijo Bart ¿no?. Y pues una vez que tenemos bien estudiado a nuestro destinatario, lo conozcamos o no, podremos saber que código vamos a utilizar para dirigirnos ante ellos (código lingüístico, de género, cultural, ideológico, generacional, etc).

Pero bueno, entonces, una vez que ya conocemos a nuestro cliente y el código a utilizar, ahora si podremos preparar nuestro “sermón” para que nuestro destinatario reciba el mensaje.
 
B) ¿Nuestras intenciones son siempre expresables?
¡Sí que lo son! Pues ya saben que hay dos maneras de comunicarse: Denotativamente (objetiva) y Connotativamente (emocional) y aunque esta última sea la que es mas “expresiva”, pues de todas siempre va a existir en cualquier mensaje, una interpretación connotativa de este.

C) ¿Se pueden establecer estrategias comunicativas?

¡Pues verán que sí!... Pero todo esto depende totalmente de que táctica se utilice y que tanta respuesta se obtenga, y pues todo esto dependerá de que tan capaces seamos de comunicar y que comprendamos lo que estamos intentando decirle al destinatario, ya sea a través de texto, de texto acompañado con imágenes, o con imágenes solamente.
Ya ven amiguitos? Cómo se podrán dar cuenta es el mismo gato pero revolcado jejeje, si sí. Es lo mismo que decia Jakobson, sólo que cháves lo aterrizó a los carteles, lo cual ayudará a entender el siguiente cartel de la película "Across the universe"analizado desde el punto de vista de Roman Jakobson:
Este cartel cinematográfico es el de la película de Across the Universe (A través del Universo) la cual es un musical con canciones de los Beatles, cantadas por los actores de la película y a base de ellas se forma una historia de amor y drama en tiempos díficiles en EEUU durante la guerra contra Vietnam. 
EL ANÁLISIS DE UN CARTEL.
Elementos del modelo de comunicación de Roman Jakobson:
Emisor: Julie Taymor (Directora)

Mensaje: Anunciar la película y a través de algunos simbolismos que hay en el cartel, darle a entender al público que esta película tiene relación con los Beatles.

Medio: Impreso, Poster.

Canal: Vista

Receptor: Todo aquel que le guste la música de los Beatles o desee conocerla. Teniendo un público que sea mayor de 15 años.

Referencial: La temática de este cartel es la pelicula, compuesta con elementos que hacen referencia a los Beatles


Emotiva: Lo que este cartel le transmite al receptor es el mensaje del AMOR; ya que con la imagen y el apoyo del texto, uno puede tomarle diferentes sentidos a la imagen pero siempre recae en lo mismo, de una forma u otra, en el amor.

Apelativa: Este cartel, al ser un cartel llamativo, es de ese tipo de carteles que te hacen pensar muchas cosas, haciendo que te profundices en el tema que abarca el cartel y haciendo que el público se interese en el.

Poética: Mediante simbolismos relacionados con los Beatles, las personas los pueden ir relacionando y sentirse identificados con el cartel.

Metalinguística: La pareja representa el amor (All you need is love, solo necesitas amor) La fresa representa la canción de Strawberry Fields Forever, de una manera un tanto violenta, utilizando el color rojo potente, dando a entender que se trata de una película dramática. y finalmente, el fondo es el universo, que viene siendo el título de la película, que todos estos elementos en conjunto quieren decir que el amor no tiene barreras, y que aunque sea a través del universo, se puede amar y ser amado.

Fática: Pues este cartel te invita a ver una película y está diseñado con la finalidad de envolver al público receptor con la cantidad de simbolismos que hay detrás de la imagen. Este cartel funciona perfectamente para todo aquel buen conocedor de los Beatles, pero tal vez las personas que no sepan tanto sobre ellos o sus canciones, puede que no entiendan bien el mensaje aunque realmente es bastante claro con o sin conocimientos previos. 
Elementos del modelo de comunicación según la teoría de Cháves:
Contacto
: Este cartel llama la atención del receptor por la imagen que hay en él, utilizando colores contrastantes y sobre todo el color rojo que captura al ojo inmediatamente.


Información: En el cartel no hay mucho texto, más que el título de la película y la frase más famosa de los Beatles “All You Need Is Love”. Pero el mensaje de la película se entiende perfectamente para quienes conocen las canciones del grupo musical.

Persuasión
: El uso de colores, la imagen de la pareja enamorada dentro de una fresa que hace alusión a un corazón, todo eso invita al receptor a ver el cartel e interesarse por el.


Identificación
: En este cartel no hay ninguna identidad, solamente la imagen, el título y la frase mencionada. Que probablemente podría ser la identificación de ser una película de los Beatles.


Convencionalidad
: La pareja representa el amor (All you need is love, solo necesitas amor) la fresa representa la canción de Strawberry Fields Forever, de una manera un tanto violenta dando a entender que se trata de una película dramática. A la vez que de una manera metafórica, representa la disquera Apple Records de los Beatles, con la diferencia de que es una manzana, y finalmente, el fondo es el universo, que viene siendo el título de la película.


Estética
: A pesar de ser una imagen llena de simbolismos y un tanto saturada, es una imagen agradable a la vista que inspira amor.

Conclusión
Cómo podemos ver, el diseño es una situación comunicativa. Siempre habrá un enunciador (emisor) y un destinatario (receptor). Es importante que entiendan que las funciones del lenguaje son aplicables a cualquier tipo de mensajes como los espectaculares, las revistas, poemas, historietas, carteleras etc. Es la razón por la cual se relaciona lo que dijo romi de las funciones y las funciones de lenguaje. ¡Todo va ligado!

Referencias:
-Sexe, Nestor. Diseño.com Paidos, Buenos Aires, Argentina 2001, pp93-104
-Ivette.Diapositivas moodle. el día <12/04/2011> de la página <http://lms.iberopuebla.edu.mx/mod/resource/view.php?id=787>.

1 comentario:

  1. RECUERDEN ...Añadir () nombre funciòn pragmàtica para cada lemento por Jakobson . Y Para anàlisis teorìa Cartel de N. Chaves anoten en què elemento de comunicaciòn recae

    ResponderEliminar